SI WALT DISNEY LEVANTARA LA CABEZA
Mónica Ruíz


Desde que en 1937 se estrenara el primer largometraje de animación de Disney, Blancanieves, ha llovido bastante. En nuestro país tuvimos que esperarnos 4 años más para ver a los 7 enanitos en la pantalla. Película tras película, Disney, ha ido captando seguidores y lo que eran niños en la década de los 40 ahora son los abuelos que llevan a sus nietos hoy en día. Los dibujos de esta factoría encontraron un nuevo amigo en el camino: Pixar. Desde que la ex empresa de George Lucas se estrenara en 1995 con Toy story, el primer largo comercial animado totalmente por ordenador, la relación de Disney y Pixar ha sido millonaria, tanto que en 2006 –y después de más de una disputa- la pareja decidió pasar al matrimonio que ha dado hermosos hijos cada vez con mas relieve. En todo este renovado universo, Disney decidió en 2004 dejar de producir más filmes en 2D y centrarse en el 3D. Hace unos años, John Lasster, director artístico de Disney y Pixar, decidió volver a este tradicional proceso de producción y Tania y el sapo es la vuelta . Ante esto, echemos un vistazo a las taquillas de los últimos filmes 2D de la casa:
# | Título | Recaudación USA | Recaudación Mundial | Recaudación España |
---|---|---|---|---|
1 | Lilo & Stich (2002) | 145,7M$ | 127,3M$ | 5,1M€ |
2 | El emperador y sus locuras (2000) | 89M$ | 80M$ | 3,7M€ |
3 | Hermano Oso (2003) | 85M$ | 165M$ | 7,9M€ |
4 | Atlantis: el imperio perdido (2001) | 84M$ | 102M$ | 6,18M€ |
5 | Zafarrancho en el rancho (2004) | 50,2M$ | 53,9M$ | 4,09M€ |
6 | Retorno a Nunca Jamás (2002) | 48,43M$ | 61,43M$ | 6,25M€ |
7 | El libro de la selva 2 (2003) | 47,9M$ | 87,8M$ | 4,09M€ |
8 | El planeta del tesoro (2002) | 38,1M$ | 71,4M$ | 4,7M€ |
9 | Bambi 2 (2006) | – | – | 2,46M€ |
10 | La película de Heffalump (2005) | 18M$ | 34,7M$ | 1,09M€ |
Empecemos: El emperador y sus locuras; esta película de Mark Dindal se estrenó en Junio del 2001 consiguiendo 3’7M€ en su recorrido en taquilla. Poco menos de un millón de espectadores fueron a ver las locuras de este emperador azteca. A finales del mismo año, Disney lanzó Atlantis: el imperio perdido, el estreno fue pobre; 174 salas exhibieron ese primer fin de semana la película recaudando 1’12M€, más de 6.500€ por cine. En USA las aventuras de Milo (al que puso la voz Michael J. Fox) recaudaron 84M$, una cifra bastante modesta para este tipo de film; eso sí su estreno fue fantástico, 164,505$ consiguió cada una de las dos copias que se mostraron el primer fin de semana. Desde hace años, Disney tenía la tradición de lanzar sus esperados films en sólo dos cines, uno en Nueva York y otro en Los Ángeles, algo que dejó de hacer hace tiempo y que ha recuperado de nuevo.
En el 2002 Lilo & Stich llegó en Julio. Con los más pequeños de vacaciones el estreno tampoco fue para tirar cohetes, 264 cines la estrenaron llegando a los 1’88M$. En USA 3.191 pantallas mostraron el film consiguiendo unos fuertes 35,2M$. Al final de sus días en cartelera Lilo & Stich consiguió la nada inestimable cifra de 145,7M$. Está claro que estrenar esta película ambientada en Hawai en el verano fue una buena idea. Como ya ocurrió el año anterior, al final del año Disney estreno otro largo, El planeta del tesoro; esta película se estrenó en 297 salas recaudando otros pobres 1’27M$ en España. En USA lo hizo en 3.227 pantallas alcanzando sólo 12’08M$, uno de los peores estrenos de la casa. El Tesoro fue uno de los eventos más ruinoso desde los oscuros tiempos de los ’80, cuando Disney tocaba fondo con cintas como El caldero mágico.
Ya en el 2004 llegó a nuestro país Hermano oso. A finales de marzo se estrenó en 383 salas esta película dirigida por Aaron Blaise y Robert Walker consiguiendo ser la número 1 ese fin de semana con unos buenos –por fin- 2,96M$. En USA, después de pasar por las dos copias de rigor -consiguiendo 291.940$- paso a 3.040 cines y más de 19m$ en este primer fin de semana. Pero su carrera americana no llegó mucho más allá de los 88M$. Ese mismo año, en agosto se estrenó Zafarrancho en el rancho, la que se convertiría en la última gran producción de la casa. Fue todo un despropósito de dinero gastado y recaudado. La cinta se estrenó en España con 327 salas y una masiva campaña publicitaría que le dieron unos malos 835.000€. Al final de su trayectoria llegó a un total de 4’09M€. En USA, las aventuras de este variopinto grupo de animales se estrenaron a lo grande en 3.047 pantallas pero sólo consiguió 4.529$ por copia, apenas 13M$.
En ese momento, el dibujo a lápiz se dejó de lado para centrarse en el 3D, siguiendo el estilo de su noviete, Pixar. En 2005 Mark Dindal dirigió Chicken Little, que en España se estrenó en 392 salas con un promedio bastante aceptable, 6.887€ por copia. En USA logró unos buenos 40M$, gracias a una campaña de publicidad importante, para llegar a un total de 135M$. En ese momento, el dibujo a lápiz se dejó de lado para centrarse en el 3D, siguiendo el estilo de su noviete, Pixar.
Entre 2004 y 2007 Disney se hinchaba de dinero gracias a Pixar y sus éxitos, pero a la vez se enmaraño en la producción de Descubriendo a los Robinson, tercer título propio en 3D que no acabó de contentar a la casa. Parte del proceso de producción coincidió en el proceso de unión Pixar y Disney, por lo que fue John Lasseter quien intentó reflotar el film rehaciendo muchas escenas. Se notó y el público también. La cinta apenas logró 25M$ en su estreno americano, no llegando ni a los 100 millones. Costó más de 125M$ y a nivel internacional tampoco funcionó. El 30 de marzo del 2007 en nuestro país se estrenó de forma totalmente desproporcionada, 436 salas para sólo recaudar 3500€ por copia, unos regulares 1,5M€.
Durante estos años de 3D, Disney siguió apostando por la animación tradicional pero en un formato más casero, con las secuelas de grandes clásicos como Peter Pan, Bambi o El libro de la selva, todas con excelentes resultados econonómicos, pero más que dudosos a nivel artístico. Actualmente la casa ha ido dejando de presentar estos filmes -algo tendrá que ver Lasseter en todo esto- y se ha centrado de nuevo en la animación de calidad.
Han pasado seis años desde Zafarrancho en el rancho y Disney ha vuelto al ataque con Tiana y el sapo que llegó a las pantallas norteamericanas el 31 de enero. Para ello, Disney recuperó ese estreno aperitivo de sólo 2 cines recaudando 393.095$ por copia, y cuando lo hizo a lo grande alcanzó los 24M$. Con la Navidad y algunos festivos, la cinta ha superado los 100M$, una cifra que no veía desde Lilo & Stich. A nivel internacional el film ha ido de fábula, rozando ya los 100 millones y sumando muchos gracias al éxito en Francia, Italia, Reino Unido y ahora España, donde el film ha recaudado este primer fin de semana más de 2’7M€ en 400 salas. Sólo Avatar ha sido el culpable que no llegara al número 1. Veremos como acaba sus días en nuestro país.
Lo que está claro es que el tandem Pixar-Disney funciona mucho mejor que la mítica compañía por separado. El hecho que esta pareja lleve más gente al cine es el argumento de sus películas, historias que gustan a grandes y a mayores hace que grupos de adultos puedan llegar a ver historias como Up y Wall-Esin necesidad de ir acompañados de niños; sin embargo los relatos de Disney son muy infantiles y dan más pereza a los no tan niños. Pero: Ánimo Disney!!!
Me encanta!
ResponderEliminar